Guía para padres que trabajan desde casa con hijos

Conforme el COVID-19 continúa propagándose, las empresas toman medidas preventivas al pedir a los empleados que trabajen desde casa, mientras que las escuelas han cerrado o llevan a cabo clases virtuales. Como resultado, muchos padres están en casa con sus hijos y hacen malabares entre el cuidado de los niños y la productividad.

Se trata realmente de una gran transición y muchos de nosotros no nos sentimos preparados. Aunque no existe una solución perfecta o fácil para todos, resumimos algunas sugerencias para equilibrar el cuidado de tu familia durante este momento tan estresante y confuso con el tratar de mantener tu horario de trabajo. Si no lo has hecho aún, visita nuestra guía para trabajar desde casa.

Equilibrar el trabajo con los hijos en casa

En momentos como estos, es importante priorizar tu salud y la de tu familia. Mantener una línea de comunicación abierta y honesta con tu empleador puede ayudar a hacerlo, al establecer las expectativas, mantener una buena comunicación y tener a todos alineados.

Estas son algunas formas adicionales en las que puedes equilibrar el trabajo y la atención de tu familia mientras trabajas en casa con tus hijos:

1. Comunícate más y establece expectativas

Trabaja con tu gerente para establecer y reajustar las expectativas durante el periodo que trabajes desde casa, pues esto forma parte de tus metas y objetivos. Muchas empresas entienden la dificultad de la situación y es posible que se muestren solidarios con la necesidad de ajustar tu horario o metas como resultado.

Si aún no lo has hecho, considera pedir a tu gerente y a las partes interesadas una reunión por medio de videollamada o llamada telefónica cada una o dos semanas. Mantener una comunicación consistente garantiza que tu gerente comprenda el progreso que estás haciendo, los cambios que requieres y el apoyo que es posible que necesites. La comunicación es especialmente importante para garantizar una comprensión común de las limitaciones del trabajo desde casa cuando también te haces cargo de tus hijos.

También puedes establecer expectativas durante las reuniones. Por ejemplo, es posible que expliques por adelantado que quizá necesites ausentarte durante algunos minutos para manejar situaciones que surjan, o que es posible que un niño entre y que te ausentes discretamente y vuelvas rápidamente.

2. Practica la administración del tiempo y establece un horario

Aparta el tiempo que requieras para las actividades de cuidado de tus hijos, tomando en cuenta que no todos los horarios planeados funcionan con la imprevisibilidad de los pequeños. Es completamente válido reservar momentos a lo largo del día en los que necesites cuidar de tu familia. Si es posible, intenta dividir el tiempo con alguien que también cuide niños y organiza tu horario de acuerdo con ello.

Comunícate con tu equipo y gerente para informarles sobre las horas del día en las que no podrás estar disponible. Intenta optimizar los horarios, si es posible, para estar sincronizado con tu equipo y atender los compromisos importantes.

Establecer un horario básico (y flexible), puede ayudarte a ti y a tus hijos, quizá uno que se asemeje a un día de escuela normal para mantener la consistencia. Es posible que sus escuelas incluso proporcionen un programa de estudios en línea.

Por ejemplo:

  • 8 am a 10:00 am: desayuno y juego en el interior (sin pantallas)
  • 10:00 am a 12:00 pm: tiempo de juego en el exterior (si el clima lo permite)
  • 12:00 pm a 1:30 pm: comida
  • 1:30 pm a 2:30 pm: tiempo de descanso y de estar solos
  • 2:30 pm a 4:00 pm: proyecto grupal (artes, ciencia, cocina, etc.)
  • 4:00 pm a 5 pm: ver la televisión hasta la cena
  • Rutina vespertina normal

Si te es posible, considera tomarte un descanso, especialmente cuando lo necesites.

3. Establece límites tanto con el trabajo como con tus hijos

Establecer límites y reglas claros para ti, tus hijos y tus compañeros de trabajo, ayudará a todos a comprenderse mejor.

Para los compañeros de trabajo…

  • Comunica tu disponibilidad, incluyendo cuándo terminarás el día de trabajo, cuándo tomarás descansos y cuándo tendrás que alejarte de la computadora a lo largo de la semana.
  • Delega el trabajo tomando lo que sabes que puedes lograr y rechazando el trabajo que no puedes tomar cuando sea posible. Comunícalo a tu gerente para que comprenda en qué necesitas apoyo.
  • Proporciona tu información de contacto en caso de emergencia por si necesitan comunicarse urgentemente contigo durante un periodo de descanso. Explica cuáles son los casos en que se debe usar esa información de contacto.

Para tus hijos…

  • Informa sobre tu horario familiar diario, explicando cuándo estarás presente y cuándo no estarás disponible o te encontrarás “en el trabajo”.
  • Encuentra un lugar tranquilo en el que puedas contar con una frontera física, como tu recámara, oficina o incluso un clóset.
  • Trabaja con ellos para crear un señalamiento de tu espacio tranquilo, como poner los pulgares hacia arriba y hacia abajo o un semáforo que indique cuándo no se te debe molestar a menos que sea una emergencia.

4. Aprovecha los recursos gratuitos

En vista de la transición, muchas organizaciones ofrecen recursos gratuitos que incluyen clases en línea, artes, manualidades y ejercicio físico. Estos son solo algunos:

  • Pruéba-T: plataforma dirigida a docentes, estudiantes y en general para brindar una herramienta educativa que, a manera de juego, motive a los estudiantes a desarrollar sus habilidades cognitivas, aprender y prepararse, mediante la resolución de pruebas digitales.
  • Aprende.org: es una plataforma que congrega varias iniciativas que ofrecen cursos y capacitaciones en todos los niveles, desde educación inicial, básica, media superior, superior; también hay cursos para maestros, sobre historia, arte, capacitación digital.
  • NASA: recomendado para niños a partir de los 5 años, es un espacio pensado para que desarrollen todo tipo de conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de los objetos y el espacio. Aquí pueden jugar con el sistema solar, escuchar el sonido que hacen los agujeros negros y hasta armar cohetes caseros que sí vuelan.
  • CER: comprender cómo está hecho el universo. Las actividades, los juegos y descargas son diseñados por los genios de este laboratorio pensando en los más pequeños, logrando que los temas más complejos puedan ser comprendidos en un lenguaje claro para todos.
  • Minijuegos: uno de los más populares sitios en español es recomendado para niños de todas las edades. Incluye actividades para uno o más jugadores, juegos en dispositivos móviles y en tiempo real.
  • Mini-mundi: para los interesados en temas ambientales, este sitio sirve para que los niños jueguen a cuidar el planeta. Literalmente, es un ‘tamagotchi ecológico’.
  • BrainPop (en idioma inglés): Ofrece acceso gratuito a las personas afectadas por el cierre de las escuelas con 1000 cortos animados para los alumnos de jardín de niños al 12.º grado (edades de 6 a 17 años)
  • Khan Academy: Centro de aprendizaje gratuito en 40 idiomas con contenido para padres, maestros y alumnos.
  • Modulo (en idioma inglés): Herramientas y acceso para especialistas del aprendizaje, gratuito para los padres afectados por el cierre de las escuelas
  • Empresas de educación que ofrecen suscripciones gratuitas (en idioma inglés): más de 1000 recursos recopilados por educadores internacionales para el cierre de las escuelas
  • Mystery Science: Ofrece su contenido más popular de manera gratuita debido al cierre de las escuelas (del jardín de niños al 5.º grado)
  • Twinkl (en idioma inglés): Membresía gratuita para padres y cuidadores debido a los cierres de las escuelas en Irlanda (apto para padres y cuidadores de niños en edad escolar primaria de 4 a 13 años)
  • Exploratorium Learning Toolbox (en idioma inglés): Actividades de ciencias y de aprendizaje sobre el COVID-19 entre otros
  • KinderArt (en idioma inglés): Proyectos de arte para todas las edades
  • GoNoodle (en idioma inglés): Actividades de baile y movimiento para niños

5. Toma descansos

Es importante en cualquier empleo, especialmente cuando se trabaja desde casa e incluso más cuando se trabaja desde casa con hijos, tomar descansos regulares. Hacerlo puede estimular la productividad y reducir el agotamiento. Quizá quieras probar el Método Pomodoro al concentrarte durante 25 minutos, luego tomar un descanso obligatorio de cinco minutos. Prueba salir a dar una caminata corta, hacer un video corto de ejercicios, hacer un ejercicio de respiración u otras actividades sencillas que te permitan descansar.

También puedes considerar tomarte un descanso para llamar o platicar por chat con alguien que pasa por una situación similar. Hacerlo es una gran manera de relajarse y permanecer comunicado.

Aunque es posible que este periodo se sienta estresante y confuso, debes saber que no estás solo. Comunícate y establece expectativas con tu empresa y compañeros de trabajo, ponte en contacto (de manera virtual) con un amigo cuando necesites relajarte, toma descansos y establece límites. Dar pasos pequeños como estos, puede ayudar a facilitar el tiempo que trabajes desde casa con tus hijos ahí.