¿Te preguntas cuál es la mejor versión de Minecraft? A continuación vas a conocer las ventajas y desventajas de sus ediciones, en función de tu estilo de juego, sistema en el que juegues y preferencias personales. Descubre los secretos de Minecraft.
Mojang hizo historia cuando lanzó Minecraft en el año 2009. Dos años más tarde, en 2011, vería la luz la versión final del sandbox en PC y dispositivos móviles. Hoy por hoy se trata de un enorme fenómeno de masas.
Millones y millones de personas juegan cada día a Minecraft. Hay algo encantador en el juego de Mojang, que hace volar la imaginación de cualquier jugador… y es que no hay nada imposible en Minecraft.
Podemos jugar a Minecraft en PC, móviles y cualquier consola (ya sea actual o de hace unos años), pero hay que entender que existen distintas versiones con sus respectivas diferencias.
Minecraft o Roblox: ¿qué juego es mejor para tus hijos?

No, no estamos hablando de spin-offs como Minecraft Dungeons, o la variante Minecraft Realms. Nos referimos a las tres grandes versiones existentes del juego, de las cuales os vamos a hablar.
Podrías imaginar que no es igual que la de PC. Y, efectivamente, no lo es. En este reportaje vas a descubrir el por qué y las diferencias que hay entre las dos versiones de Minecraft.
¿Juegas a Minecraft? Si te interesa iniciarte en el juego, aquí resolverás todas tus dudas con: Cuántas versiones de Minecraft existen, diferencias y cuál es mejor.
¿Cuál es la mejor versión de Minecraft?
Minecraft es uno de los juegos más populares de la actualidad. Es más, el título de Mojang lleva más de diez años reuniendo a millones de jugadores en sus servidores. Y los que restan todavía…
Aunque el juego está disponible en PC, móviles y consolas, en realidad solo existen tres versiones de Minecraft. Dos de ellas son conocidas por todos, pero hay una tercera que quizá desconozcas…
Dado que Minecraft es un juego apto para todas las edades, Mojang ha adaptado la experiencia a los más pequeños de la casa en Education Edition. Eso sí, es más un experimento que una versión oficial.

Cada una de estas versiones tiene sus diferencias jugables, técnicas y de soporte. Por ejemplo, no todas ellas admiten mods, shaders y otros contenidos creados por la comunidad, amén de otro tipo de restricciones.
Antes de detallar cada una de ellas, comentar que también existe Minecraft Classic. Esta versión del juego es la original lanzada en 2009, disponible de forma gratuita y a través del navegador.
Más allá de la variante clásica, existen tres versiones de Minecraft: Java Edition, Bedrock Edition y Education Edition. Vamos a repasar cada una de ellas.
Minecraft: Java Edition
Es la edición básica y original de Minecraft, que data del año 2011. La Java Edition es exclusiva de Windows, Mac y Linux, cuenta con soporte para mods y se ejecuta bajo un cliente propio, independiente de Microsoft.
Es decir, Minecraft Java Edition (disponible en Game Pass) requiere de una cuenta de Mojang para poder jugar. Si quieres usar mods y shaders, esta es la mejor versión para ello.
Esta edición es la más modificada por la comunidad, y NO está disponible en consolas y dispositivos móviles. Se actualiza paralelamente a la Bedrock Edition, pero con diferentes parches.

A nivel jugable es prácticamente idéntica a la Bedrock Edition, salvo por pequeños detalles como la interfaz. Sin embargo, en la Java Edition es posible crear servidores personalizados.
Para terminar, otra gran ventaja de la Java Edition es la posibilidad de crear servidores dedicados con Minecraft Realms, aunque con algunas modalidades de pago.
Minecraft: Bedrock Edition
Esta es la edición mejorada y optimizada de Minecraft, bajo la estructura de Microsoft. Es decir, en esta ocasión no se requiere de cuenta de Mojang para jugar.
Minecraft: Bedrock Edition es la versión disponible en PlayStation, Xbox, Nintendo Switch y dispositivos móviles. También se puede jugar en PC, y está incluida en Xbox Game Pass. En esencia, es una nueva optimización que data del año 2017.
Al estar disponible en múltiples sistemas, la Bedrock Edition cuenta con juego y guardado cruzado. Es decir, se puede transferir el progreso guardado y jugar con otros usuarios, independientemente de la plataforma.

Minecraft: Bedrock Edition también es la versión más potente si hablamos de gráficos. De hecho, es compatible con Ray Tracing en su versión para PC, solamente jugable a través de Windows 10 y Windows 11.
Eso sí, y esto es totalmente clave a la hora de hablar de esta versión: NO es compatible con mods. Por lo tanto, piénsatelo dos veces antes de jugar a esta edición de Minecraft.
Algunas particularidades de la Bedrock Edition son las siguientes: cuenta con multijugador LAN, comportamiento diferente de los enemigos, servidores patrocinados por Mojang y otros aspectos.
Minecraft: Education Edition
No es una edición oficial, pero sí una muy importante en nuestra sociedad. Cada día, millones de niños y niñas juegan a Minecraft, pero… ¿es posible educar usando el juego de Mojang?
Rotundamente sí. Y es que existe una versión enfocada a la pedagogía, bajo el nombre de Minecraft: Education Edition, que cada día es utilizada por muchos profesores y docentes en colegios de todo el mundo.
Minecraft: Education Edition permite organizar tours de naturaleza, viajes por el mundo, clases de programación y mucho más. En esencia, se trata de una modificación de la Bedrock Edition, disponible en todas las plataformas.
Si quieres enseñar a tu hijo a programar, crear mundos o simplemente que deje volar su imaginación, es posible descargar Minecraft: Education Edition desde este enlace.
La mejor versión de Minecraft
¿Respuesta corta? Ninguna. Realmente ninguna de las tres ediciones es mejor, porque cada una tiene sus características, en clave positiva y negativa. Todo depende de lo quieras encontrar en Minecraft.
Si buscas una experiencia moldeable, con soporte para mods y que permita infinitas posibilidades, escoge la Java Edition. Esta te permitirá instalar mods, shaders y vivir tu aventura como quieras.
Eso sí, ten en cuenta que es exclusiva de PC y que gráficamente es inferior a la Bedrock Edition. Lo hacemos fácil: si quieres jugar a Minecraft en consolas, adelante con la Bedrock Edition.
No tiene soporte para mods, pero es la única opción en consolas, es compatible con Ray Tracing en compatibles y además la experiencia jugable es idéntica. Eso sí, no es apta para amantes de los mods.
Como última opción, os recomendamos Minecraft: Education Edition para los más pequeños del hogar. También es una buena forma de presentarles los elementos del juego, antes de decidir entre las otras dos ediciones.
Los artículos más absurdos e innecesarios que puedes encontrar en Minecraft

Ahora que ya sabes cuál es la mejor versión del título, en tu mano está cuál de las dos elegir. Ten en cuenta que cada una tiene sus ventajas y características… pero ambas son muy, muy buenas.
Minecraft es uno de los videojuegos más importantes de la historia. Si nunca lo has jugado, recuerda que también puedes disfrutarlo en Xbox Game Pass (de consola, PC y móviles), además de en cualquier sistema actual.